El Gobernador y
el Embajador de Cuba fortalecen lazos de cooperación científica, económica y
comercial.
El gobernador Manuel Velasco Coello y el embajador de Cuba en México,
Dagoberto Rodríguez Barrera, encabezaron el Coloquio para la Economía
Productiva a través de la Innovación Cuba-Chiapas, México, con lo que se busca
reforzar los lazos de cooperación científica, económica y comercial para
potencializar el desarrollo integral de ambas naciones.
Durante el encuentro, Velasco
Coello destacó que a Chiapas y Cuba los une la historia y la convicción de
forjar su propio destino para fortalecer su desarrollo social y mercantil, a
través de la cooperación en diversas áreas así como el intercambio de ciencia y
tecnología.
En este sentido, el mandatario
puntualizó que la estrategia de crear Zonas Económicas Especiales en busca de
combatir el rezago ancestral, impulsada por el presidente de México, Enrique
Peña Nieto, es la mejor
forma de consolidar obras y proyectos que atraigan inversiones y hagan más
competitiva esta región.
“Estamos absolutamente
convencidos de que la mejor medida para lograr estos objetivos es consolidar
las tres Zonas Económicas Especiales en Chiapas, donde se generen incentivos
fiscales y se establezcan las inversiones que permitan impulsar el desarrollo
de la entidad”, aseguró
El jefe del Ejecutivo explicó
que de las tres zonas, una se encuentra en la región Soconusco, otra más que
estará en Ocozocoautla, en el centro del estado, y la tercera en la región
Altos, donde se asientan las poblaciones indígenas; cada una de ellas con
objetivos de inversión y de desarrollo muy específicos.
Por esta razón, señaló, el
Parque Agroindustrial que se construye estratégicamente en las cercanías de
Puerto Chiapas, en el municipio de Tapachula, será fundamental para fortalecer
la zona como punto de entrada y salida de miles de productos chiapanecos que se
comercializarán alrededor del mundo.
Agregó que en los tres últimos
años en Chiapas se han consolidado 100 nuevas empresas en distintos sectores o
ramos, que han generado productividad y benefician enormemente a la economía
local.
En su participación, el embajador
Dagoberto Rodríguez expresó que a pesar de los diversos avatares por los que ha
pasado su país, continúa con paso firme hacia su desarrollo con una política de
cooperación con el estado de Chiapas y el resto de México.
El diplomático, quien estuvo
acompañado por Viviana García Fonseca, consejera comercial y económica de la
Embajada de Cuba, apuntó que para competir en el reñido escenario mundial, Cuba
aprobó leyes fiscales que dan incentivos a todos aquellos estados o naciones
que deseen invertir en la isla, como es el caso de Chiapas.
Mencionó que su país
experimenta un desarrollo a partir del 2014, cuando abrió una zona económica
especial muy cerca de La Habana, que a la fecha ha dado como resultado una
inversión superior a los 2 mil millones de dólares.
Detalló que las dos primeras
inversiones que allí se hicieron son mexicanas, una planta procesadora de
alimentos y otra de pinturas industriales y de uso doméstico, aunado a la
inversión en el campo cubano.
“En los tres últimos años las
relaciones de Cuba con el exterior, principalmente con México, han permitido la
firma de 14 acuerdos comerciales; el comercio asciende a más de 500 millones de
dólares en este momento y crece a un ritmo del 3 por ciento anual. Hay más
inversiones y la relación cultural y académica se multiplica cada día”, dijo
Rodríguez Barrera.
Por su parte, el presidente
del Club de Industriales en Chiapas, Rafael Castillejos, manifestó que se busca
impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas en el estado interesadas en
cooperar con Cuba para promover el desarrollo integral de ambas naciones.
Para ello, dijo, han estudiado
y apoyado la viabilidad de la creación de las tres Zonas Económicas Especiales,
las cuales contribuirán ampliamente a lograr a corto y mediano plazo los
objetivos trazados en la agenda de desarrollo estatal.
Asimismo, el rector de la
Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró
que para la máxima casa de estudios es de enorme importancia colaborar con el
intercambio académico con su similar cubana, así como participar en los
proyectos de investigación en áreas educativas y de salud para consolidar la
integración de la región del Caribe y el Pacífico.
En el Coloquio para la
Economía Productiva a través de la Innovación Cuba-Chiapas, México, también
estuvieron presentes Mario Antonio González Puón, director general del Consejo
de Ciencia y Tecnología del estado de Chiapas; Enrique Alberto Vázquez Constantino,
director del Centro de Estudios Sociales, Económicos y de Mercados del Sector
Privado; Víctor Fabián Rumaya Farrera, director del Centro para el
Fomento de las Ciencias e Innovación del Caribe y el Pacífico, así como
estudiantes de distintas carreras de la Unach.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario